EXCAVACIONES FRANCO, SA (EFSA) ha implantado un sistema integrado de gestión (calidad-medio ambiente-seguridad y salud en el trabajo-seguridad vial) conforme a Normas Nacionales e Internacionales.
Con la aplicación del sistema de gestión EFSA pretende principalmente:
- Satisfacer las necesidades de los clientes y de otros grupos de interés
- Mejorar continuamente la ejecución de las obras
- Respetar el medio ambiente y prevenir la contaminación
- Cumplir los requisitos legales aplicables
- Aspirar al trabajo bien hecho a la primera, para asegurar el beneficio de los proyectos elaborados
- Implicar al personal en relación con la calidad, la consideración hacia el medio ambiente y la prevención de los riesgos laborales y en seguridad vial en los trabajos ejecutados
La POLÍTICA DE SST está integrada en la política del sistema de gestión actualizada por la Dirección de EFSA en fecha dic. 2024 con los siguientes compromisos en SST:
- Promover y aplicar condiciones de trabajo seguras y saludables para prevenir las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, enfocados a la siniestralidad cero. Preservar los recursos físicos y humanos y reducir las pérdidas y responsabilidades legales derivadas de los riesgos laborales
- Cumplir los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus peligros para la seguridad y salud en el trabajo
- Orientar la actividad preventiva a eliminar los peligros y reducir los riesgos para para la seguridad y salud en el trabajo, actuando sobre su origen, anteponiendo la protección colectiva a la individual y considerando los riesgos adicionales que pudiera implicar
- Planificar las actividades y elegir los equipos y los métodos de trabajo sin comprometer los aspectos de seguridad y salud por consideraciones económicas o de productividad
La Dirección de EFSA está comprometida con el cumplimiento de la legislación en materia de SST. La organización no ha suscrito otros requisitos en materia de SST diferentes de los recogidos en la Norma ISO 45001 de referencia. En este sentido, periódicamente se revisa el listado de legislación de aplicación a las actividades de EFSA y se evalúa su cumplimiento, de manera que no se produzcan desviaciones legales en el desempeño de la empresa.
En el año 2024 se alcanzaron los objetivos propuestos en relación con la reducción del número de accidentes por sobreesfuerzo y la certificación de un sistema de gestión de SST.
Los OBJETIVOS DE SST aprobados por la Dirección de IRC CONS para el período 2025 son:
- Mantener el nivel de accidentes por sobreesfuerzo.
- Reducir el nivel de incidencia por debajo del nivel de incidencia del sector de la construcción.
La evaluación de los RIESGOS Y PELIGROS LABORALES se han contratado al SPA-Servicio de Prevención Ajeno de Cualtis, que la revisa periódicamente y siempre que se modifiquen las condiciones de las instalaciones, los puestos de trabajo, los materiales empleados y los procesos desarrollados. El personal de EFSA recibe información puntual de los riesgos evaluados para su puesto de trabajo. Por otro lado, para cada obra existe un PSS-Plan de Seguridad y Salud específico que ayuda a planificar, organizar y controlar las actividades que afectan a la seguridad y salud del personal en obra y que estará a su disposición en la propia obra para su información, consulta e información.
Por ello, la Dirección de EFSA considera que el desempeño en SST de sus actividades contribuye a la eficacia del Sistema de Gestión, el cual es auditado periódicamente, de manera interna y externa.
La Dirección de EFSA solicita la participación del personal en el cumplimiento y en la contribución a la eficacia de nuestro sistema de gestión. Esta implicación redundará en la mejora del desempeño de nuestras actividades y de la satisfacción del cliente, en el cuidado del medio ambiente, en la prevención de los riesgos laborales y en la mejora de la seguridad vial. Por el contrario, el incumplimiento de los requisitos del sistema de gestión puede provocar la repetición de los trabajos mal realizados y la desconfianza de los clientes en nuestra capacidad para la ejecución de las obras, el perjuicio ambiental y el incremento de los incidentes y de los accidentes laborales y de seguridad vial.
Quedamos a vuestra disposición para cualquier consulta y participación relativa a esta comunicación y al sistema de gestión implantado. ¡Muchas gracias por vuestra participación!
Revisado y aprobado Manuel Franco, en Villadangos, a 30 de marzo de 2025