EXCAVACIONES FRANCO, SA (EFSA) ha implantado un sistema integrado de gestión (calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y seguridad vial) conforme a Normas Internacionales ISO.
La aplicación del sistema de gestión en EFSA pretende:
- Satisfacer los requisitos y las expectativas de los clientes y de otros grupos de interés
- Mejorar continuamente la ejecución de las obras
- Aspirar al trabajo bien hecho a la primera, para asegurar el beneficio de los proyectos realizados
- Respetar el medio ambiente y prevenir la contaminación y el cambio climático
- Prevenir los daños y el deterioro de la salud, determinar las medidas preventivas y actuar sobre el origen de los riesgos
- Cumplir los requisitos legales aplicables
- Implicar al personal en relación con la calidad, la consideración hacia el medio ambiente y la prevención de los riesgos laborales y en seguridad vial en los trabajos ejecutados
En relación con el desempeño ambiental de las actividades de EFSA:
- En dic. 2024 actualizó su política del sistema de gestión que se considera adecuada para la organización con estos compromisos ambientales:
- Preservar los recursos naturales, proteger el medio ambiente, prevenir la contaminación y el cambio climático
- Cumplir los requisitos legales aplicables, los requisitos de las partes interesadas y otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales
- Identificar los aspectos ambientales de las actividades, determinando aquellos significativos para el establecimiento de objetivos y metas ambientales, considerando el ciclo de vida de los productos y de los servicios proporcionados por EFSA
- La Dirección de EFSA está comprometida con el cumplimiento de la legislación en materia ambiental. La organización no ha suscrito otros requisitos en materia ambiental diferentes de los recogidos en la Norma ISO 14001 de referencia. En este sentido, periódicamente se revisa el listado de legislación de aplicación a las actividades de EFSA y se evalúa su cumplimiento, de manera que no se produzcan desviaciones legales en el desempeño de la empresa.
- Los aspectos ambientales significativos evaluados y considerados para el año 2025 son:
- Consumo de combustible
- Asimismo, se identifican y evalúan los aspectos ambientales de las obras en que EFSA actúa como contratista principal.
- Estos aspectos significativos y el resto de aspectos ambientales tienen asociadas operaciones de control, que incluyen el seguimiento de indicadores, y/o planes de emergencia que minimicen o eliminen los impactos en el medio y permitan la prevención de la contaminación y del cambio climático.
- Los residuos más importantes de las actividades de EFSA, por su volumen, son:
- RCD-Residuos de construcción y demolición generados en las obras (residuo no peligroso)
- Se han conseguido los objetivos definidos para el ejercicio 2024 en relación con la mejora de la gestión de los residuos en las obras y la reducción del consumo de combustible por unidad de obra.
- Se mantienen los objetivos asociados a los aspectos ambientales de EFSA:
- Prevención de la contaminación y control de residuos: mantener la buena gestión de los residuos en obras.
- Reducción en el consumo de recursos: mantener el nivel medio de consumo de combustible por unidad de obra.
En todos los casos, EFSA gestiona adecuadamente los residuos peligrosos y no peligrosos generados en nuestras actividades mediante gestores autorizados, registrando el listado cronológico de entregas de residuos, según la legislación vigente.
Por ello, la Dirección de EFSA considera que el desempeño ambiental de sus actividades contribuye a la eficacia del Sistema de Gestión, auditado periódicamente, interna y externamente. Asimismo, la implicación y participación del personal redunda en la mejora de la satisfacción del cliente y de otras partes interesadas, en el respeto al medio ambiente y la preparación ante el cambio climático y en la prevención de los riesgos laborales.
La Dirección de EFSA solicita la participación del personal en el cumplimiento y en la contribución a la eficacia de nuestro sistema de gestión. Esta implicación redundará en la mejora del desempeño de nuestras actividades y de la satisfacción del cliente, en el cuidado del medio ambiente, en la prevención de los riesgos laborales y en la mejora de la seguridad vial. Por el contrario, el incumplimiento de los requisitos del sistema de gestión puede provocar la repetición de los trabajos mal realizados y la desconfianza de los clientes en nuestra capacidad para la ejecución de las obras, el perjuicio ambiental y el incremento de los incidentes y de los accidentes laborales y de seguridad vial.
Quedamos a vuestra disposición para cualquier consulta y participación relativa a esta comunicación y al sistema de gestión implantado. ¡Muchas gracias por vuestra participación!
Revisado y aprobado por Manuel Franco en Villadangos a 30 de marzo de 2025